• Lo que no te dicen sobre ser “influencer”

    Extrañamente pasó un mes sin hacer un posteo, bah, no extrañamente porque estoy con mil cosas y desgraciadamente por a o por b el blog queda relegado. Igualmente, hace un tiempo que quería escribir algo sobre esto y por una cosa u otra lo posponía. La verdad es que en las últimas semanas hubieron muchos “influencers” (saben que no me termina de gustar esa palabra del todo) o mejor dicho, creadores de contenido que o decidieron dejar de hacer lo que estaban haciendo o se tomaron breaks indefinidos tanto de sus plataformas como de redes sociales. Esto, más otras cosas personales, me hicieron pensar bastante sobre lo que hacemos -en mayor o menor escala dependiendo de la audiencia y tal- y sobre lo que no se ve o no te dicen.

    Puede parecer en muchos sentidos que la vida de aquellas personas que eligen compartir su día en internet, son increíblemente glamourosas, llenos de ropa hermosa, viajes y cosas bonitas pero no es tan así. Detrás de cada foto, probablemente hay muchas horas de trabajo que no se ven, mucha frustración y bastantes nervios. ¿Cómo? sí, así como les digo. Voy a pasar a contarles algunas cosas que me pasan a mi y entiendo también le suceden al resto de los creadores y creadoras.

    Block creativo

    Crear contenido significa que hay que tener ideas todo el tiempo. No solo ideas en general sino buenas ideas, que a la gente le cope, que haya una producción detrás, constancia en subir todo eso y buena calidad. Algunas personas se contentan con hacer todo con un teléfono pero otras no y eso lleva tiempo de planear, ir a sacar las fotos, editarlas y demás. Si se trabaja con un equipo aparte estás manejando el tiempo de otras personas y también hay que pagarles. El problema está cuando surge el block creativo y no solo no hay ideas que ejecutar sino tampoco ganas. Ahí empieza a caer un poco tu animo porque si no se postea, los números cambian, las fechas se pasan, todo se atrasa y es un caos. Cualquiera que escriba, pinte, dibuje o similar alguna vez sintió esto y es insoportable no poder salir del bloqueo. Sentís que nada sirve, que nada es bueno, que para qué. Inclusive, a veces, teniendo inspiración, el producto final no te gusta o no le gusta a la marca y es hasta peor que no tener ideas. No hay una forma establecida de salir del bloqueo sino respirar, dejar todo por unos días y empezar de nuevo.

    Cuando los números no dan

    Siguiendo con el tema anterior, lo peor en mi opinión sobre esto es cuando los números (que no dependen de vos) no dan. Hablamos de visitas, likes, cantidad de seguidores, comentarios, etc. Trabajando con plataformas que no nos son propias como instagram y YouTube, los algoritmos cambian constantemente y eso hace que la gente vea  o no tu trabajo. Podés estar posteando todos los días, contendido que te encanta, del que estás  orgullosa y todo pero no sirve si no lo ve nadie porque al fin y al cabo sigue siendo tu trabajo.  Juro que mil y un veces me he dicho a mi misma que no tenía que importarme pero es difícil. Es tan difícil y frustrante.  No digo que hay que validarse y validar a lxs demás con likes y follows pero eso es desgraciadamente lo que las marcas ven y por lo tanto, hace que te elijan o no. Cuando los números no dan, comienza el bloqueo creativo y de nuevo empezamos el ciclo.

    Sigue siendo trabajo

    Aparte, hay que lidiar todo el tiempo con marcas, agencias y personas que te quieren dar cosas a cambio de mil fotos, posteos, sorteos, eventos y demás. Y a ver, no quiero sonar desagradecida porque realmente agradezco y me alegra que piensen en nosotras para trabajar pero como justamente, es trabajo, debe ser recompensado como tal. Los posteos se pagan, las historias se pagan, las fotos se pagan y los eventos también. Cada acción requiere de tiempo, esfuerzo y tiempo quitado a otra cosa (demás trabajos, facultad, sueño, la vida en general). Una remera no representa todo eso y no se puede pagar el celular con canje. A nadie se le ocurre ir a un abogadx y decir “me resolvés el caso de onda? te sirve la difusión”. Esto pasa con casi todos los trabajos creativos y de diseño.  Es muy frustrante que encima se enojen porque les pedís una remuneración o porque simplemente la marca no va con tu estética o tu brand personal. A eso sumale que si les decís que no, te dejan de responder, te bloquean o incluso tardan mil años en contestar un mail. Si respetás tu trabajo como comerciante o lo que sea, respetá el de lxs demás también. No es tan complicado de entender.

    El tema de la salud mental

    Finalmente, está el tema importante de la salud mental. Con esto me refiero a lo estresante y angustiante que puede ser cuando le dedicás mucho a algo y eso o sale como querés. Fotos que están mal, que justo te salió un grano, que te cortaron el pelo y no te gustó, que la ropa no se ve como querrías, que  las horas dedicadas no se notaron porque a nadie le gustó el video, que al resto le salen las cosas y a vos no, que no llegás con todo, que para qué lo hago, etc etc etc. Mil millones de dudas y preguntas que te pueden acosar por días internamente y más si sos perfeccionista o duro con vos misma. Todo esto, sumado a lo anterior que ya nombré, cansa mucho. Porque sí, yo amo lo que hago y lo disfruto mucho pero no todo es siempre color de rosas. Casi nunca es color de rosas.
    La frustración, el compararse con el resto (eterno problema), la falta de creatividad (y de dinero también) eclipsan por momentos todo lo demás hasta que tomás un respiro, cerrás los ojos y decidís empezar de nuevo. Otra vez y otra vez.

    Lo que les cuento por supuesto no está alejado del hate que a veces hay que soportar (que le afecta distinto a todo el mundo) las plataformas que no cooperan o andan mal, el internet lento, un equipo que no nos convence, etc etc etc.
    No quiero que esto suene a un capricho porque de nuevo, me alegra hacer lo que hago y soy muy privilegiada en muchos aspectos pero como todo tiene su lado bueno y su lado malo. Quería desahogarme yo y contarles porque es importante para mi que entiendan que a veces las cosas no salen como una espera o le gustaría y eso afecta más de  lo que se deja ver. Además que a mayor audiencia, mayor responsabilidad no solo con lo que producís sino con la calidad. Y todo eso necesita de lo que ya hablé más arriba: ideas, tiempo  y dinero. A veces se tienen las tres cosas, otras solo algunas y muchas ninguna.
    Sepan que casi siempre detrás de cada foto, video o posteo hay mucho stress, horas de trabajo y planificación y que si eso está subido es porque pasó todos los filtros necesarios para que eso esté ahí, a la mirada de todos. Las redes sociales solo son una pequeña muestra de lo que en verdad pasa en la vida de quienes deciden mostrarlo y como siempre, no todo es lo que parece.

    Leave a Reply

    4 Comentarios

    1. Sol Cano
      noviembre 15, 2018 / 4:14 pm

      Lessie, me encantó el post, me sentí muy identificada! Si bien no me considero "influencer" porque mi audiencia es bastante pequeña comparada con la de otras personas, opino lo mismo que vos en todo lo que escribiste. Más que nada con la parte de cuando no dan los números… a mí personalmente ahora me está pasando que tengo casi 9.000 seguidores (legítimos, jamás hice lo de follow/unfollow ni compré bots), pero mis fotos (tanto las mías como las ilustraciones) tienen muy pocos likes, comparándolo con la cantidad de gente que me sigue. Como que pienso "¿será que de las casi 9.000 personas que me siguen, sólo a 150 les aparecen mis fotos en el inicio?", no sé, trato de buscarle explicación, porque tampoco es que cambié tan rotundamente mi contenido. Capaz gustaban más las ilustraciones a mano, pero hace poquito volví a hacer y no hubo mucho resultado. Me re estresa más que nada porque me lleva bocha de tiempo hacer las ilustraciones, pero después digo "ya fue", qué me importa si tengo pocos o muchos likes? Lo subo porque me gusta… y cuando subo, me frustro igual… en eso opino como vos, unx trata de decir que no le importa pero es difícil.Lo del trabajo, también me ha pasado que tres marcas que estaban organizando un desfile, querían que les hiciera 20 ilustraciones por unas menciones en stories… ni en pedo lo hice jaja y lo peor es que es como vos decís, se enojan. A mí me pasó que una de las dueñas de las marcas me ninguneó diciendo que no me conocía *facepalm*Pero bueno, de nuevo, me encantó el post, me alegra que se hable de esto! Besos ♥

      • MELISSA }
        noviembre 16, 2018 / 8:46 am

        Yo vi lo que decís y te creo!

      • Lessie
        noviembre 16, 2018 / 4:45 pm

        Creo que cualquier persona que tenga un trabajo creativo va a entender eso y más si tiene que manejarse con redes sociales. Es complicado y sí, es lo que elegimos pero todo siempre tiene su lado bueno y su lado malo. Hay que levantarse y seguir probando.

    2. Flor
      noviembre 26, 2018 / 3:26 pm

      200% de acuerdo con todo esto. Obvio que lo compartí ???

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Looking for Something?