Hace un tiempo ya que me propuse una premisa muy simple pero a la vez, bastante compleja: Vivir haciendo el menor daño posible. Pasados pocos días de mi cumpleaños numero 27, (el número 10 que paso con ustedes…sí, 10 cumpleaños, ¿pueden creer? yo tampoco) me puse a pensar en varias cosas.
Este challenge de los 10 años está dando vuelta por internet y un poco nos hizo reflexionar a todxs, me parece. Pensando en el camino que recorrimos en una década y no solo cómo cambió nuestro pelo, nuestro cuerpo o nuestro estilo sino también lo mucho que evolucionamos mentalmente (al menos quiero creer que la mayoría de las personas pasó por eso).
Con “Vivir haciendo el menor daño posible” me refiero a todos los aspectos. Daño al resto, daño al planeta, a los animales y a una misma. Quiero explayarme en cada aspecto porque siento que a veces no tomamos la importancia necesaria en todos, descuidamos una parte y enaltecemos otras. La verdad que todo no se puede pero si prestamos atención y hacemos algo de esfuerzo, de a poco podemos ir mejorando cada uno de estos puntos.
Primero: ¿Por qué digo -el menor daño- y no ninguno? bueno, porque lo cierto es que vivimos en un sistema capitalista que se basa en el rédito de la desigualdad y por lo tanto, hay muchas cosas que no podemos controlar o que están lejos de nuestrx alcance y por lo tanto, se escapan de la ecuación. Ejemplo, podés encargarte de comprar ropa artesanal pero no tenés conocimiento de dónde viene la tela. Leer mi posteo de Hacer las cosas bien sale caro para más información.
Vivir haciéndole el menor daño posible a otras personas
Seamos claros, es imposible vivir sin hacer algún tipo de daño. Simplemente porque somos humanos e infalibles y por lo tanto, nuestras acciones a alguien van a afectar en mayor o menor medida. Pero con el tiempo aprendí que hay cosas que se pueden hacer para reducir eso. No le digas al resto algo que no querrían que te digan a vos, sé considerada con los sentimientos y las palabras que usás. Hay que dar más cumplidos, repartir más amor. Sé que suena todo muy Cris Morena pero honestamente, en un sistema dónde nos pone en competencia todo el tiempo, entender que mi compañera es eso, una compañera y no mi competencia es un montón. No sabemos lo que le pasa a la persona que tenemos adelante y con los años me di cuenta que a veces hacemos cosas sin querer, que dañan al otrx y marcan para siempre. Que las marcas siempre sean por cosas positivas, hay que ayudar a levantarse, no tirarse abajo.
Esto también tiene que ver con analizar conductas que tenemos internalizadas y que en principio no las vemos como algo malo pero que vienen desde un lugar de privilegio y por lo tanto, podemos hacer un comentario que creemos es inofensivo o gracioso y en realidad afecta a un grupo enorme de personas y no nos damos cuenta, ejemplo “estoy comiendo como una ballena”, “me siento gorda” aka la gordura no es una sensación, “eso es de negro” “no seas villerx” y otras mil frases desafortunadas. Reveer nuestras palabras es importante porque nos ayuda a deconstruir pensamientos con los que capaz crecimos o adoptamos por el entorno y en definitiva, generan conductas tóxicas para con el resto.
Vivir haciéndole el menor daño posible al planeta
Wow si me llevó tiempo entender esto. Y de la lista creo que es lo más difícil porque hay cosas que simplemente no controlamos ni tenemos forma de cambiar. Sí hay ciertas cosas que podemos hacer para reducir nuestra huella ecológica (la ecología es muy importante chicxs por favor no piensen que es una huevada). El planeta que tenemos es el único que hay y no le estamos haciendo bien hace bastante tiempo ya. Reducir el consumo de plástico es fundamental, tratar de reciclar lo más posible y eliminar de nuestras vidas las cosas que están sobre-procesadas. No le hacen bien ni a tu cuerpo, ni a la sociedad, ni al medio ambiente. Tirar la basura donde corresponde y sobre todo informarse en estas cuestiones. Reducir el consumo de productos animales también es MUY IMPORTANTE para el medio ambiente, les recomiendo que vean Cowspiracy en Netflix si aún no tuvieron la oportunidad y si saben inglés The third industrial Revolution es clave.
Reducir el consumo en general, ahora que estamos todxs en el Marie Kondo mood, hay que hablar el exceso de consumo de cosas. Todo lo que compramos produce basura, por lo tanto si compramos menos cosas (además de ahorrar dinero!) producimos menos basura. Donen lo que no usen o hagan una feria y compren cosas que sean necesarias o que sepan que les van a durar varios años. El fast-fashion nos hace consumir tendencia todo el tiempo y así acumulamos ropa y cosas que en unos meses no vamos a querer más. Por eso, ser más consciente en lo que compramos también es vivir haciéndole el mejor daño posible al planeta. Lo importante es hacer el clic, dejar de ser un poco menos egoístas y comprender que cada acción nuestra tiene una consecuencia directa en el mundo en el que vivimos.
Vivir haciéndole el menor daño posible a los animales
Creo que la mayoría de nosotrxs vamos a estar de acuerdo en decir que matar elefantes, leones o perros está mal, ¿no? Resulta que matar cualquier animal -que no merece morir y que es dueño de su propia vida- también lo está. Para mi no hay diferencia entre una vaca y mi gata, a la cuál amo. Por eso es que hace ya varios meses que decidí dejar de comer carne y cada vez voy reduciendo el consumo de productos animales. Vivir haciéndole el menor daño posible a los animales también es hacernos el menor daño posible a nosotrxs y al planeta. La contaminación que producen las industrias cárnicas y ganaderas es ENORME. En algún momento voy a hablar sobre esto en particular pero mientras tanto les recomiendo que lean y se informen. No pretendo que de un día para el otro todxs seamos veganxs o vegetarianxs porque sé que no es algo posible, que no todo el mundo quiere, puede, sabe como hacer o le interesa pero me gustaría que consideren al menos, la reducción de productos animales y carne en su vida diaria. También reducir el uso de productos que testeen en animales o que los usen en su producción como el caso del cashmere, los pinceles de pelo natural, etc. Se trata simplemente de tener un poco de compasión y de entender que se puede compartir el mundo -que primero fue de ellxs- y coexistir sin hacerles (tanto) mal.
Vivir haciéndonos el menor daño posible
Llegando a mi último punto, lo más complicado para algunas personas, lo que más tarda y más nos cuesta aceptar es el daño que nos auto infringimos. Para esto no es necesario autolesionarse, son pequeñas cosas que llevamos a cabo y no nos damos cuenta, las que nos hacen mal y nos restan calidad de vida tanto física como mental.
Cuidarse a unx mismx es fundamental. Me refiero a todo lo que implica, darse tiempo para descansar y dormir bien, bañarse, arreglarse el pelo y las uñas como te guste, leer un libro, comer bien, hacer ejercicio, alejarse de lo que te haga mal. Lo que te haga mal puede ser una comida, puede ser un ambiente, una relación, tu familia, un trabajo. Reconocer los patrones para identificarlos y poder decir basta es hacernos el menor daño posible. No tolerar maltratos y hacernos valer, vestirnos como nos gusta (en la medida de lo posible, claro) comer bien pero sin obsesionarse (estuve ahí y no es fácil, yo se) hacer más de lo que nos hace genuinamente felices por más estúpido que le parezca a los demás. Aprender a estar con vos, en soledad y compañía de tus pensamientos a veces da miedo pero es parte también del cuidarse y de aprender a quererse. Hacernos el menor daño posible también es dejar de seguir a personas que nos hagan sentir mal con nuestra vida, que nos hagan pensar que somos inferiores en lugar de inspirarnos. Es dejar de ver televisión basura y de leer revistas de porquería que nada hacen para ayudarnos. Al mismo tiempo, evitar decirnos cosas negativas o compararnos con otras personas es parte de la ecuación. Porque de nuevo, el sistema en el que vivimos, se alimenta de nuestras inseguridades, dolores, carencias y falencias. Eso lo hace más fuerte cada día. Entonces, vivir tratando de no hacernos daños es un montón.
Yo sé que nada de esto es soplar y hacer botella, son todos procesos que pueden llevar años hasta darnos cuenta pero es importante y necesario. A veces el daño también lo es. Se necesita para tocar fondo y poder hacer un clic, para que el vaso rebalse y digamos basta, para hacernos más fuertes. Pero una vez que nos pasa, tratar de vivir haciendo el menor daño posible trae paz, felicidad y armonía con unx y con el universo.
Capaz les suena todo super hippie lo que les estoy diciendo y en un punto seguro es así pero no veo lo malo. En un mundo donde nos gobiernan las armas y el odio, querer repartir flores es revolucionario.
Me encanta este posteo, me hizo muy bien leerlo, gracias!!
Concuerdo en todo , aunque aún sigo comiendo carne porque me gusta, no diré algo como no es necesario ya que al final uno ni siempre se alimenta por ello, la comida va ligada con costumbres y placer. Intento consumir más eco y sobre todo evitar productos testados pero en medicinas es difícil.. si el menor daño posible es lo que debemos apuntar. Gracias por tu post.
Autor
La diferencia entre la cosmética y la medicina es que una es necesaria para vivir y la otra no. Entonces, si podemos ahorrarnos el daño en lo que es evitable, siempre es mejor. Si no querés dejar la carne, deducir el consumo ya es un montón! para el planeta, tu salud y los animales 🙂
Me encantó! Sin dudas ser CONSCIENTES es la palabra que considero más importante!! Somos la sociedad en la que vivimos! Hacerse cargo es fundamental! Gracias por este post!
Qué lindo escribís
Que lindo lo plasmaste, súper simple y directo, por un lado es un gran alivio empezar a dejar de hacer daño, nos quitamos una gran mochila de encima y por el otro es agotador darnos cuenta de lo rodeadxs que estamos de maldad, se desborda por todos lados, pero lo importante es centrarnos en que lo que hacemos SI genera un cambio y que como dijiste vos nadie está libre de hacer daño indirectamente.
Soy vegana hace casi dos años, la base es correrse del eje del problema, no va por gustos sino por darle voz a quienes no la tienen. Y respecto a hacer el menor daño posible en cuanto a relaciones, transitar el feminismo nos interpela bocha todo el tiempo, constantemente y creo que no va a parar nunca eso, tal vez a otres les llega desde otro lado, en mi caso así fue. Me gustan esta clase de posteos porque, como ya dije, sos muy clara y directa. XOXO.
Un posteo sumamente constructivo en todos los sentidos. Siempre digo q es hermoso crecer y madurar porq vas entendiéndo mucho más al mundo y a vos misma. Y todo esto q escribís no es más q el reflejo de tu conciencia para vos y para con todo lo q te rodea. Construir amor desde el más mínimo acto, nos lleva a un lugar mejor todos los días, todo el tiempo. Celebro este post de puro crecimiento y lo comparto Lessie. Gracias por esto.