• Lesscuelita de moda: Jeans

    Me di cuenta que me llegaban muchas preguntas en relación a cosas básicas como por ejemplo la diferencia entre un corte de jean y otro, nombres de mangas o cuellos y demás. Entonces me pareció buena idea abrir una #lesscuelita de moda para aclarar todo esto. 

    Historia del jean

    Los jeans están hechos de una tela que se llama DENIM, está hecha de algodón y existe desde el siglo xix. Originalmente era usada como textil de trabajo debido a su resistencia y durabilidad.

    En 1853 durante la famosa fiebre del oro en el oeste, Levis Strauss que había emigrado de Alemania a Nueva York, se mudó a San Francisco para seguir con el negocio familiar de productos secos. Una de las cosas que vendía era tela de algodón. Mientras tanto, uno de sus clientes Jacob W. Davis (un sastre de Nevada),  fabricaba artículos funcionales como carpas, mantas para caballos y fundas para vagones. Un día, le pidió un par de pantalones resistentes que pudieran soportar el trabajo duro. Levis le agregó remaches de cobre en los lugares donde los pantalones se rasgan más: en los bolsillos y la bragueta. Cuando quiso patentarlos, le escribió a Levis y se convirtieron en socios. Abrieron una fábrica más grande y así nacieron los jeans que conocemos hoy.


    Denim Guide


    El denim hoy en día se utiliza para producir prácticamente todo. Pero algo importante es que, para producir un par de jeans se requiere de muchos litros de agua  y los químicos que se usan para teñirlo también son bastante contaminantes. El denim pasa por un proceso de teñido y acabado que requiere gran cantidad de energía y agua. Originalmente el color se lograba con un tinte a base de plantas llamado Indigo, pero hoy  muchos fabricantes lo remplazaron por su versión sintética.  Para lograr distintos lavados pasa por más procesos químicos que tienen como fin suavizar, desteñir o modificar la tela. Se imaginarán que el nivel de contaminación es muy alto. Entonces, teniendo todo esto en cuenta es importante elegir bien un par que nos dure mucho tiempo y que sea de buena calidad.  

    Nota: siempre que puedan, elijan comprar vintage para 1-no seguir aportando a la contaminación antes mencionada y 2- porque el textil va a ser mucho mejor que la mayoría de las cosas modernas.

    A la hora de comprar un jean hay varios factores que tenemos que tener en mente:

     

    • El tiro: es decir hasta qué parte de la cintura nos va a llegar
    • La rigidéz: el nivel de elasticidad que tiene la tela
    • El lavado: el color o tratamiento del pantalón
    • El corte o modelo.

    Vamos por partes:

    El tiro es la medida desde la parte superior de la entrepierna hasta el centro de la cintura superior de la prenda. Se define por sí está debajo del ombligo (muy abajo es tiro bajo, no tanto tiro medio) al ombligo (tiro regular) o tapando el ombligo (tiro alto). En algunos casos también puede tener la entrepierna más larga pero eso es otro tema. A esto se le puede sumar el “cintura alta”  que es cuando además de la entrepierna, la pretina -osea la cintura- llega por encima del ombligo, sobre la línea natural de la cintura o arriba.

    El corte: Hay un sin fin de cortes de jeans, algunos más clásicos y otros más de tendencias. Mi recomendación más que nada es tener modelos que sean sin roturas, de denim rígido para que no pierda la forma y en un azul real no esos celestes muy artificiales que me parecen un espanto pero eso es otra conversación. 

    • Mom: Populares en los 90s, generalmente de denim rígido, tienen piernas cónicas y son tiro bien alto. En el muslo es un poco más ajustado y se ajusta al tobillo también pero son cómodos y hay lugar en las piernas.
    • Slouchy: Bien ancho y con pinzas en la cintura, el puño es levemente más angosto y debe quedar suelto
    • Wide leg/ancho: Son más flojos en el muslo y pueden ensancharse a medida que avanzan desde la rodilla hasta el dobladillo. Varían de un corte más recto a una pierna más acampanada y algunos son cropped al tobillo.
    • Skinny/chupines: Ajustados a la silueta, generalmente son elastizados para amoldarse bien a la pierna. 
    • Boyfriend: línea recta en la cadera y el muslo, tienen un corte holgado y el tiro también es un poco más bajo. Usualmente vienen con roturas o desgaste en el wash. Alternativamente están los GIRLFRIEND que es la misma idea pero un poco más ajustado.
    • Rectos: como el nombre lo indica, la pierna es recta, el denim es rígido pero suele tener un poco de elasticidad. Los levi’s 501 son los clásicos de clásicos, nunca pasan de moda, son elegantes y van con literalmente todo. El tiro puede variar con el modelo
    • Oxfords: populares en los 70s. El jean oxford es otro de los jeans anchos pero la diferencia es que se ajustan en la pierna y se ensanchan en la rodilla, también pueden ser cropped al tobillo. Lo ancho varía con el modelo e idealmente tienen que cubrir el zapato.
    • Paperbag waist: el calce es parecido al mom pero son un poco más sueltos, el denim no es tan rígido. La cintura es elastizada y viene con ese sobrante de tela que puede tener un cintiurón para hacer un lazo.
    • Culotte: son de tiro alto o medio, bien anchos y cortos por debajo de la rodilla.
    • Cargo: Otro que viene de los 90s y 2000s. Son bien holgados generalmente, tienen bosillos grandes y a los costados. Pueden o no tener puño en el tobillo.

    La rigidez: El denim es un textil hecho de algodón, cuanto más apretados estén los hilos más rígido es. Pueden ir desde el 100% algodón hasta otras combinaciones con otros materiales como elastano o lycra para darles elasticidad y movimiento. También existen blends sintéticos que imitan al algodón pero lo mejor es mantenerse alejado de eso porque no duran tanto, se van a romper fácil y además es básicamente plástico.

    El lavado: El lavado es lo que le da el color a la prenda. Al ser algodón naturalmente blanco/crema y hay distintos procesos que se le hacen para obtener ese color celeste característico. El denim tradicional tiene unos hilos celestes que van hacia un lado y otros blancos que van hacia el otro, ésto es lo que logra la textura que conocemos. 

    Además puede ser acid wash, desgastado, de colores, oxidado y un sin fín de tratamientos más.

    Por último, los jeans pueden o no tener roturas pero como dije antes, lo mejor es elegir unos que no tengan para que duren más tiempo y no sean tan de tendencia.

     

     

    Leave a Reply

    2 Comentarios

    1. Canito (Claudio) Suárez
      agosto 31, 2020 / 11:18 pm

      Buenas y en hora buena haber abierto el link q adjuntaron al tweet, hace un tiempo q sigo tus notas o reseñas mediante estos y coincidido en ciertos renombres d diseñador@s o marcas q apuntas en ellos, cosa q agradezco gratamente. Estoy en la moda desde siempre ya q madre me involucró en esto tácita e involuntariamente, su labor d modista, corte, moldes y creadora d diseños para marcas internacionales y nacionales me hicieron percibir la moda d un modo intuitivo y no tanto desde la tendencia. Así un día me encontré trabajando para marcas como Levi’s arg, Bowen, Lacoste y otro tiempo para un representante d YSL en las afueras d Bs As, hasta aquí entenderán el xq d seguirte y agradecer vuestras reseñas. Recordé al leer esta guía un poco d mi paso x Levi’s a comienzos del 2000 y q años después me tocó la celebración d los 100 años d la creación d los 501 y alguna q otra efeméride q se me escapa, todo esto gracias a tu escuela q acabo d leer sobre los denominados “denim”. Recordé q los jeans solían ser rígidos (duros) x falta d prelavados, entonces, los original 501 solían ser d 13 onzas sin prelavado, esto hacia q el jean no solo sea irrompible sino q además en su larga duración el algodón se vaya amoldando a cada cuerpo tanto en su cadera, cintura y tiro, ya q se cambraria o amoldaría a medida se vaya usando. Años después pasados los años 30’ se confeccionaron los primeros jeans q serían eventualmente “femeninos” y seguido d ellos los slim fit q marcarían toda una tendencia. Así el denim en su origen sin prelavado no solo era más duradero y resistente, sino q también, d algún modo se implementó como una prenda unisex ya q el 501 original podía adaptarse tanto a las formas masculinas como femeninas, supo ser d los primeros vintage q la moda captó para mujeres. El denim después d muchos años y lavados caseros en ríos y a piedra fue siendo más flexible y adecuado para el uso cotidiano (indestructible). Cosa q la industria convirtió c el tiempo en algo menos resistente y menos original. Desde hace un tiempo a hoy no solo son menos resistentes sino q también como dice esta guía, el denim ya no es 100% cotton sino q están mezclado c lycra y microfibras, x ende ya hace años el prelavado o stone wash son moda así como los índigos. Y es aqui donde celebro esta nota o guía, q crea conciencia x sobre la moda y hace notar su desproporción d gastos d energías renovables y no renovables generadas x una prenda ya no tan original y duradera, casi descartable al menos x esta región (sudamericana). Por otro lado también me gustaría sumar a la línea d distintos estilos q se hacen mención aquí los “bootcut” q es el intermedio elegante entre un regular y el Oxford (Pura subjetividad y gusto personal) y x ultimo consultar, en verdad podemos llamar a una bota recta angosta o slim, “Chup..” perdón es q no solo me hace mal leerlo sino también escribirlo, ahí voy d vuelta,”chupin”…? Desde ya un gusto haber leído cada cosa escrita en este espacio y seguiré dando likes a cada cosa q publiques y presentes q desconozca e incorpore a mis gustos, x mas Alexander’s y Valentinos y menos Chup…bueno eso’ mis saludos cordiales y agradecimientos, desde los malos aires. Canito’

    2. Aylén
      septiembre 21, 2020 / 1:40 am

      Gracias Lessie me sacaste muchas dudas!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Looking for Something?