La creación de contenido digital es un área que aumenta enormemente y va muy en sintonía con las necesidades de un mercado que cada vez se vuelca más a lo digital. Todos los días hay una plataforma nueva en la que participar. Primero fue MySpace, pasó Fotolog, Facebook, Tumblr, DeviantArt, YouTube, Twitter, Instagram, TikTok y la lista sigue. Ahora, qué es exactamente ser “creadorx de contenidos” porque con ser usuarix de redes sociales no alcanza, hay que tener un papel mucho más activo.
Con la era digital muchos nuevos puestos de trabajo y disciplinas se crearon, fueron personas comunes las pioneras que empezaron a poner su vida, su conocimiento y hobbies en internet las que luego se convirtieron en Content Creators y más tarde en lo que hoy llamamos influencers. Para mí hay una gran GRAN diferencia entre un influencer y un creador de contenido y voy a pasarles a explicarles pero primero lo primero:
¿Qué es ser content creator?
-
En el mundo de internet
En internet, un content creator es alguien que se dedica a producir contenidos en distintas plataformas, sin importar si es video, foto, texto o audio. El contenido puede ser informativo, entretenimiento, educacional o aspiracional. Las beauty bloggers que comparten sus conocimientos de maquillaje o cuidado de la piel, crean tutoriales, infografías y reseñas. Las fashion bloggers hacen videos de styling, comparten ofertas, formas de organizar un armario o sus looks. Las youtubers de viaje no solo crean videos bonitos de los destinos a los que van sino que aportan con información, rutas, recorridos, precios, lugares para comer, etc.
-
En el mundo del trabajo
Un content creator en el plano laboral es alguien que se dedica a armar los contenidos de una marca en base a una estrategia y objetivos determinados. En criollo, la marca decide qué es lo que quiere hacer, se define una cantidad de posteos en distintas redes sociales y se piensa qué es lo que se va a postear en cada una en relación a esos requerimientos. Las agencias digitales tienen un project manager que es quien decide la estrategia junto al cliente y luego el content manager o content creator decide cada uno de los contenidos.
No hay que confundirse un community manager con un CC, un CM sube esos contenidos a la plataforma y modera las interacciones; responde comentarios y mensajes privados. Por otro lado está el trabajo del copy writer que es quién escribe los epígrafes de las fotos o los tweets pero no decide sobre el asset. Además hay diseñadores gráficos y audiovisuales que colaboran también en el proceso. En el mejor de los casos, la marca trabaja con todas los puestos y en el peor el CC hace todo al mismo tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre un content creator y un influencer?
No todo content creator es influencer y no todo influencer es content creator aunque sí hay creadores de contenidos que se volvieron influencer y viseversa. Hoy en día cualquiera puede sacar una foto con un celular, subirlo a internet y tener cientos de likes pero eso no es ser creador de contenidos del todo. Los creadores de contenido son fotógrafos, directores creativxs, escritores o camarógrafxs que están bien informados en la creación de contenido de calidad profesional que atraiga a la gente. Los influencers tienen un following grande e influyen en la decisión de compra de algún producto mientras que los creadores de contenido no necesariamente lo hacen.
Los creadores de contenido tienen un acercamiento más artístico que un influencer per se. Hay una diferencia en el tipo de fotos que se sacan, en la creatividad, en la edición y la composición. Además, aunque pueden solaparse las dos cosas, el propósito principal de un CC no es generar ventas.
Por ejemplo, yo puedo ahora escribirles esta nota sobre la diferencia entre un influencer y un creador de contenidos pero no estoy vendiendo nada ni “ganando dinero” por hacerlo mientras que al mismo tiempo puedo hacer un video sobre algún producto en particular y si bien tiene información valiosa el capital está en las ventas que se hagan sobre ese producto. ¿Se entiende?
Entonces ¿Cómo hago para trabajar creando contenidos digitales?
Bueno, hay varias rutas. Obviamente no sucede de la noche a la mañana y hay mucha preparación detrás. Estudios académicos o muchas veces autodidactas. Lo “más fácil” entre mil comillas es empezar a producir contenido de calidad propio sobre algo que sepas y te interese, subirlo a una plataforma que te guste y eventualmente la gente y las marcas lo van a notar (esto es un topic aparte que merece mil posteos exclusivos y para los que no tenemos tiempo ahora)
Otro camino es pasar de ser periodista, redactor, fotógrafx, editor de videos a creador de contenido por la sola necesidad y evolución de tu trabajo. Acá va una verdad muy sincera, todos los trabajos creativos dependen de justamente, la creatividad. Si no hay un ojo entrenado para escribir elocuentemente (algo que a lo mejor hacés desde la infancia) o manejar una estética es difícil llegar a producir contenido, no digo imposible, pero sí difícil.
Si se trabaja para unx lo que hacés tiene que ver con lo que te gusta personalmente pero si se trabaja para una marca o para una agencia con muchos clientes, hay que saber adaptarse a SUS necesidades a SUS objetivos y su estética, así que hay que ser desde el vamos una persona creativa.
En resumen, un creador de contenidos sabe escribir, sabe de SEO, de edición, de fotografía y un poco de todo. Es creativx, sabe sobre la industria en la que se maneja y puede adaptar sus conocimientos para varias verticales. No existe una carrera de CC, pueden haber talleres y seminarios pero no algo formal, la mayoría de nosotrxs aprendimos lo que sabemos por cuenta propia y por puro amor al arte. En definitiva mi consejo es: encontrar un lugar, un tema y empezar a publicar. Lo demás vendrá solo.
¡Hola, Lessie! Muy útil el posteo de hoy. Yo estoy interesada en ser una CC para mí misma, no me veo trabajando para marcas, me cuesta ser creativa para eso. Me interesa publicar, escribir, grabar videos o sacar fotos de los temas de mi propio interés y así conocer gente que le guste lo mismo que a mí.
Mi pregunta es: ¿me lanzo aunque no sea una experta en videos y esas cosas?
Saludos!
Autor
Sí! nadie nace sabiendo, todo se aprende y todo se puede perfeccionar. Siempre hay que empezar en algún lado así que dale para adelante
Justo sacas este Post cuando comienzo con un Blog. Tu que comenzaste con uno (y por lo que tengo entendido eres periodista, al igual que yo) ¿es muy difícil darle forma?
Autor
Cuando comencé el blog no era periodista, pasaron muchos años hasta que me puse a estudiar eso y me recibí. No es difícil darle forma, nada más se necesita tener cierta estructura en mi opinión
Lessie ame este post! Crees que se puede ir cambiando de temas en tu feed (variar entre libros, beauty, style, fotografía interesante) cuando es algo más personal y no tan profesional? Estoy estudiando diseño gráfico y algún día me gustaría mostrar mis trabajos por las redes (no right now pues estoy en primero?) pero ir preparando un feed estéticamente lindo y variado ayudaría en este momento? O es preferible dedicarse a un solo tema?
Autor
Para mí es mejor si hay tantos temas tenerlo separado porque cuanto más específico sea lo que hacés es mejor en plan “el que mucho abarca poco aprieta”
Lessie! Una pregunta, veo que muchas chicas con 90k de seguidores ponen que reciben ropa/colaboración de revolve por medio de un chico llamado liam neuman, es posible llegar a esto siendo cc o influencer? Me extraña mucho por que veo que la marca en su página oficial solo hace publicidad con súpermega influencer
Autor
Si se puede pero siempre es mejor trabajar directamente con la marca y no con éstas personas que seguramente no tenga relación directa y busque algo más de las influencers
Lessie, donde me recomiendas poder ir a estudiar para ser creador de contenido digital? En Caba o Buenos Aires?
Besos!
Autor
Inside Studios tiene un curso pero no puedo dar créditos de si es bueno o no
Hola Lessie! Amo tu blog. Te conocí por Instagram y hacía tiempo tenía muchas ganas de crear mi propio blog. Bueno, tus recomendaciones y la de otras personas, más el apoyo que me han dado mis amigos, me animé. Quería pasar por acá agradecerte y chusmear tu contenido. Saludos 😌